Los filamentos de impresoras 3D son los materiales consumibles, normalmente plásticos, utilizados en la impresión FDM (Fused Deposition Modeling). Se suministran en carretes y se introducen en la extrusora de la impresora, donde el material se funde y se deposita a través de una boquilla calentada para construir objetos capa por capa.
Diferentes filamentos tienen diferentes propiedades, por lo que la elección correcta depende de lo que quieras crear. En este artículo, comenzaremos con los filamentos de impresión 3D más comunes, luego veremos opciones más avanzadas y especializadas, y terminaremos con consejos prácticos que lo ayudarán a elegir el mejor material para su proyecto.
Comencemos con los tipos de filamentos más comunes que encontrará. Son populares porque son fáciles de imprimir y versátiles para proyectos cotidianos.

El PLA es el filamento preferido por principiantes y aficionados. Es un plástico biodegradable procedente de recursos renovables como el almidón de maíz, por lo que es más ecológico que los plásticos a base de petróleo. El PLA también esuno de los filamentos más asequiblesy viene en unamplia gama de colores, lo que lo hace popular para prototipos e impresiones decorativas. Imprime a temperaturas relativamente bajas, generalmente sin cama caliente, y muestra poca contracción o deformación. Como resultado, es uno de los materiales más fáciles de usar, con una precisión dimensional confiable y casi sin olor durante la impresión.
Sin embargo, el PLA es rígido pero quebradizo, con poca flexibilidad y tiende a romperse bajo tensión. También tiene poca resistencia al calor (las piezas comienzan a ablandarse entre 50 y 60 °C), por lo que las impresiones pueden deformarse en un automóvil caliente o bajo el sol directo. Además, el PLA se degrada con la exposición a los rayos UV, lo que lo hace inadecuado para uso prolongado en exteriores.
Usos:Ideal para prototipos, modelos de hobby, figuritas y piezas decorativas donde la facilidad de impresión y el buen detalle importan más que la resistencia extrema. Común para accesorios de cosplay, recintos de bajo estrés y como material de aprendizaje para nuevos usuarios.
| Resistencia a la tracción | Módulo de flexión | Temperatura de impresión | Temperatura de la cama de impresión |
| ~53–65MPa | ~3,6–3,8 GPa | 190–220 °C | 45–60 °C |

El ABS es uno de los primeros plásticos de impresión 3D ampliamente utilizados, también conocido como el material de los ladrillos LEGO. En la impresión 3D, se valora por su dureza y mayor resistencia al calor en comparación con el PLA. Las impresiones son fuertes, duraderas y más resistentes a los impactos, y mantienen su forma hasta unos 100 °C. El ABS también acepta bien el posprocesamiento: puedes lijarlo o alisarlo con vapor de acetona para obtener un acabado brillante.
Sin embargo, el ABS es más difícil de imprimir. Necesita temperaturas de extrusión más altas, una cama calentada e, idealmente, una impresora cerrada para reducir las deformaciones y las divisiones. También desprende humos perceptibles, por lo que es importante una buena ventilación.
Usos:Adecuado para prototipos funcionales y piezas de uso final que necesitan dureza o resistencia al calor, como componentes de máquinas, piezas de automóviles, mangos de herramientas o carcasas de ajuste a presión. También es común en estructuras de drones y piezas de automóviles RC. Para uso en exteriores, el ABS (o su primo ASA resistente a los rayos UV) suele ser una mejor opción que el PLA.
| Resistencia a la tracción | Módulo de flexión | Temperatura de impresión | Temperatura de la cama de impresión |
| ~40–50 MPa | ~2,0–2,5 GPa | 220–250 °C | 90–110 °C |

PETG combina lo mejor del PLA y el ABS: es más fuerte que el PLA, con mejor resistencia al impacto y al calor, pero más fácil de imprimir que el ABS. Las impresiones suelen tener un acabado ligeramente brillante, con una fuerte adherencia de las capas, buena resistencia química y menor absorción de humedad que el nailon, lo que las hace estables en la mayoría de los entornos. En su forma pura, el PETG también puede ser apto para alimentos. Sin embargo, el PETG puede resultar fibroso al imprimir porque el filamento es pegajoso y, a veces, se adhiere con demasiada fuerza a la base de impresión.
Usos:Una excelente opción para prototipos funcionales, contenedores, piezas de ajuste rápido y aplicaciones en exteriores donde el PLA fallaría. Se utiliza habitualmente para soportes, carcasas protectoras, piezas de drones e impresiones resistentes al agua.
| Resistencia a la tracción | Módulo de flexión | Temperatura de impresión | Temperatura de la cama de impresión |
| ~50–60 MPa | ~2,0–2,2 GPa | 220–250 °C | 70–90 °C |

El TPU es un filamento flexible que se parece más al caucho que al plástico. Puede doblarse, estirarse y comprimirse sin romperse, y también muestra una excelente resistencia al impacto al absorber los impactos mediante flexión en lugar de agrietarse. El TPU es resistente a la abrasión y a los aceites y grasas, lo que lo hace útil para sellos, juntas y piezas de automóviles.
Imprimir TPU puede ser complicado. Su suavidad puede causar problemas de alimentación en las extrusoras Bowden y requiere velocidades de impresión más lentas para obtener resultados consistentes. La adhesión a la base suele ser fácil y la deformación es mínima, pero ajustar los ajustes requiere paciencia.
Usos:Ideal para piezas flexibles como carcasas de teléfonos, juntas, sellos, amortiguadores, neumáticos RC o correas portátiles. Dondequiera que necesite elasticidad y resistencia al impacto, el TPU es la opción ideal.
| Resistencia a la tracción | Módulo de flexión | Temperatura de impresión | Temperatura de la cama de impresión |
| ~30–55 MPa | ~25–75 MPa (muy bajo, muy flexible) | 210–240°C | 20–60 °C (a menudo opcional) |
Más allá de los plásticos estándar mencionados anteriormente, existen muchos filamentos especiales diseñados para aplicaciones más resistentes, exigentes o estéticas. Estas son algunas de las opciones avanzadas más notables y sus características clave.

El filamento de nailon es fuerte, resistente y resistente al desgaste. A diferencia del frágil PLA, es semiflexible y muy difícil de romper. Bajo tensión, el nailon se dobla o deforma ligeramente en lugar de romperse, lo que le confiere una excelente resistencia al impacto. También tiene un punto de fusión relativamente alto y las secciones delgadas pueden actuar como bisagras vivas gracias a su dureza y flexibilidad.
Dicho esto, el nailon es un material avanzado para imprimir. Requiere altas temperaturas de extrusión, un lecho calentado y, a menudo, una cámara de construcción cerrada para reducir la deformación. Otro desafío importante es que el nailon es muy higroscópico: absorbe fácilmente la humedad del aire. El filamento húmedo explotará y chisporroteará durante la impresión y producirá piezas débiles y defectuosas. Para evitar esto, el nailon debe almacenarse con desecante y, a menudo, secarse antes de su uso. También cuesta más que el PLA o el ABS y puede resultar complicado conseguir una adhesión constante al lecho.
Usos:Piezas funcionales y de ingeniería que exigen resistencia, dureza y baja fricción. Los ejemplos típicos incluyen engranajes, casquillos, tuercas y tornillos, bisagras, soportes y marcos de drones. La durabilidad del nailon también lo hace adecuado para prototipos de alta tensión o componentes propensos al desgaste donde fallarían el PLA o el ABS.
| Resistencia a la tracción | Módulo de flexión | Temperatura de impresión | Temperatura de la cama de impresión |
| 40 – 85 MPa | 0,8 – 2 GPa | 225 – 265°C | 70 – 90°C |

El policarbonato es un termoplástico de calidad industrial y uno de los materiales más resistentes que se pueden imprimir en una máquina de escritorio. Es extremadamente resistente a los impactos, capaz de flexionarse ligeramente sin agrietarse y mantiene su resistencia incluso en ambientes de alta temperatura.
Imprimir policarbonato es un desafío y generalmente se considera una tarea de expertos. Requiere temperaturas de extrusión muy altas, un lecho calentado e, idealmente, un recinto calentado para evitar deformaciones graves. El material también absorbe la humedad rápidamente, por lo que debe mantenerse seco y requiere un hotend totalmente metálico para soportar las altas temperaturas. La PC también es más cara que los filamentos estándar y es más adecuada para configuraciones avanzadas.
Usos:Piezas funcionales de alto rendimiento que deben soportar calor e impactos. Los ejemplos incluyen accesorios industriales, carcasas de equipos de seguridad, componentes de herramientas y prototipos exigentes.
| Resistencia a la tracción | Módulo de flexión | Temperatura de impresión | Temperatura de la cama de impresión |
| ~72MPa | 2,2 – 2,5 GPa | 260 – 310°C | 80 – 120°C |

El filamento de “fibra de carbono” no es fibra de carbono pura. Es un compuesto, generalmente hecho de un plástico base como PLA, PETG, nailon o ABS, mezclado con pequeñas fibras de carbono picadas. Agregar fibra de carbono hace que el material sea mucho más rígido y dimensionalmente estable, y también puede mejorar ligeramente la resistencia a la tracción. En materiales propensos a deformarse, como el nailon o el ABS, la fibra de carbono ayuda a reducir la contracción y la deformación.
Las fibras de carbono hacen que el filamento sea abrasivo, por lo que debes utilizar una boquilla de acero endurecido o de rubí; de lo contrario, la boquilla de latón se desgastará rápidamente. Si bien las piezas son más rígidas y resistentes, también tienden a ser más quebradizas y se rompen en lugar de doblarse ante un fuerte impacto. Los costes también son más altos, aunque los ajustes de impresión siguen siendo similares a los del material base. Las impresiones terminadas también tienen una superficie mate, lo que muchos usuarios ven como un beneficio adicional.
Usos:Ideal para piezas resistentes y livianas que no deben flexionarse, como estructuras de drones, chasis de automóviles RC, soportes, accesorios de herramientas y prototipos funcionales. Los ingenieros suelen elegir nailon de fibra de carbono para piezas que necesitan combinar un peso reducido con una gran rigidez, a veces incluso como sustituto del aluminio.
| Materia prima | Resistencia a la tracción | Módulo de flexión | Temperatura de impresión | Temperatura de la cama de impresión |
| PLA CF | ~50–65MPa | 4,5 – 6,0 GPa | 210 – 230°C | 55 – 65°C |
| PETG-CF | ~45–60 MPa | 3,5 – 5,0 GPa | 230 – 250°C | 70 – 90°C |
| nailon cf | ~50–80 MPa | 5,0 – 7,0 GPa | 250 – 280°C | 90 – 120°C |

Los filamentos rellenos de metal mezclan un fino polvo metálico con una base de plástico, generalmente PLA. Los tipos comunes incluyen PLA relleno de bronce, cobre, latón y acero. El contenido metálico añadido da a las impresiones un aspecto metálico y un peso notablemente mayor. Nada más salir de la impresora, las piezas suelen tener un acabado mate rugoso que requiere un procesamiento posterior, como lijado o pulido, para lograr un brillo metálico real.
Estos filamentos son más difíciles de imprimir que el PLA estándar. A menudo necesitan velocidades de impresión más lentas y temperaturas de boquilla más altas para evitar obstrucciones. Al igual que la fibra de carbono, las partículas metálicas son abrasivas, por lo que se recomienda encarecidamente una boquilla de acero endurecido o de rubí. Las impresiones también tienden a ser más quebradizas (ganan rigidez pero pierden dureza) y el material es generalmente más caro que los filamentos comunes.
Usos:Ideal para accesorios de cosplay, estatuas, joyas, artículos decorativos y modelos conceptuales donde la apariencia y el peso realistas del metal son importantes.
| Resistencia a la tracción | Módulo de flexión | Temperatura de impresión | Temperatura de la cama de impresión |
| Comparable al PLA (un poco más frágil) | Más alto que el PLA (más rígido) | 200 – 230°C | 50 – 70°C |

PEEK está considerado como uno de los termoplásticos más avanzados disponibles para la impresión 3D. Se reconoce como un termoplástico de alto rendimiento con una resistencia mecánica excepcional, resistencia al desgaste y a los productos químicos, y propiedades retardantes de llama inherentes. Gracias a su excelente relación resistencia-peso, el PEEK a veces puede sustituir al metal en entornos exigentes. También es biocompatible y esterilizable, lo que lo hace valioso en los campos médico y científico.
Sin embargo, imprimir con PEEK es un gran desafío. Requiere equipo especializado capaz de soportar temperaturas de extrusión muy altas, una cámara calentada y una superficie de construcción de alta temperatura para evitar deformaciones. El proceso debe controlarse cuidadosamente para que el material cristalice adecuadamente sin agrietarse. Debido a estos estrictos requisitos, sólo las máquinas industriales o las impresoras profesionales avanzadas son adecuadas para PEEK. Además, el filamento en sí es significativamente más caro que los plásticos estándar, lo que limita su uso a contextos profesionales e industriales.
Usos:Elegido solo cuando se requiere el más alto rendimiento, PEEK se encuentra en componentes aeroespaciales, piezas automotrices de alto rendimiento, implantes médicos y aplicaciones de petróleo y gas.
| Resistencia a la tracción | Módulo de flexión | Temperatura de impresión | Temperatura de la cama de impresión |
| ~90–100 MPa | 3,5 – 4,0 GPa | 380 – 420°C | 120 – 230°C |
Comienza definiendo las propiedades esenciales de tu parte. Considere si necesita alta resistencia y durabilidad, flexibilidad o resistencia al calor y al clima exterior. Por ejemplo, el PLA es adecuado para prototipos simples, mientras que el ABS o el PETG serían más apropiados para componentes duraderos que soporten carga. Para piezas que deben flexionarse, como juntas o empuñaduras de teléfono, se recomienda TPU u otros filamentos flexibles.
Verifique que el hotend y la base calefactada de su impresora puedan alcanzar las temperaturas necesarias. Materiales como el nailon y el policarbonato requieren temperaturas de extrusión más altas y, a menudo, una carcasa calentada. Los filamentos abrasivos, incluidas las variantes rellenas de fibra de carbono o metal, deben imprimirse con una boquilla endurecida para evitar el desgaste.
Elija materiales adecuados a la aplicación final. Para uso en exteriores, PETG o ASA funcionan bien debido a su resistencia a los rayos UV y a la intemperie. Los entornos de alta temperatura pueden requerir ABS, PETG, nailon o policarbonato. Para piezas en contacto con alimentos, solo se debe considerar PLA o PETG certificado. Para funciones de alta precisión, utilice materiales de baja contracción como PLA o PETG.
El PLA y el PETG pueden producir superficies lisas, el ABS se puede alisar químicamente y los filamentos especiales, como los de madera o metal, a menudo requieren lijado o pulido. Considere si está preparado para un posprocesamiento adicional para lograr el acabado deseado.
El PLA y el ABS son económicos y están ampliamente disponibles. El PETG y el TPU tienen un precio moderado y son accesibles, mientras que el nailon, el policarbonato y los compuestos son más costosos. Los plásticos de alto rendimiento como PEEK o PEI son caros y se utilizan principalmente en contextos industriales.
PLA y PETG son fáciles de usar y adecuados para la mayoría de los principiantes. ABS y ASA proporcionan un mejor rendimiento mecánico y resistencia al calor, pero requieren una configuración más cuidadosa. Los plásticos de ingeniería avanzada, como el nailon y el policarbonato, ofrecen propiedades superiores, pero exigen impresoras de calidad profesional.
Toda buena impresión 3D comienza con la elección correcta del filamento. En Chiggo, ofrecemos una gama completa de servicios de impresión 3D personalizados para satisfacer las necesidades de su proyecto. Con una amplia selección de materiales y experiencia profesional, entregamos piezas resistentes, precisas y listas para producción.Cargue su archivo CAD hoypara obtener una cotización instantánea.
El acero es uno de los materiales más fundamentales e importantes de la industria moderna, se utiliza en diversas aplicaciones y se ve en muchos de los edificios y estructuras que nos rodean todos los días. Según datos de la Asociación Mundial del Acero, se espera que la producción mundial de acero se acerque a […]
Los diferentes tipos de anodizado influyen directamente en el coste del aluminio anodizado. Por lo general, el cargo mínimo por anodizado oscila entre $ 65 y $ 125, que se aplica al anodizado Tipo II y solo para los colores en los que su anodizador ya está funcionando, como transparente o negro.
La anodización, también conocida como anodización, es un proceso electroquímico que se utiliza para crear una capa de óxido decorativa y resistente a la corrosión en superficies metálicas. Si bien se pueden anodizar varios metales no ferrosos, incluidos el magnesio y el titanio, el aluminio es particularmente adecuado para este proceso. De hecho, el anodizado de aluminio se usa ampliamente hoy en día porque mejora significativamente tanto la durabilidad como la apariencia del material.
عربي
عربي中国大陆
简体中文United Kingdom
EnglishFrance
FrançaisDeutschland
Deutschनहीं
नहीं日本
日本語Português
PortuguêsEspaña
Español