{"id":1203,"date":"2024-11-12T11:00:06","date_gmt":"2024-11-12T03:00:06","guid":{"rendered":"https:\/\/chiggofactory.com\/?p=1203"},"modified":"2024-12-06T15:59:42","modified_gmt":"2024-12-06T07:59:42","slug":"a-detailed-guide-to-electroless-nickel-plating","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/chiggofactory.com\/es\/a-detailed-guide-to-electroless-nickel-plating\/","title":{"rendered":"Una gu\u00eda detallada sobre el niquelado no electrol\u00edtico"},"content":{"rendered":"\n

El niquelado electrol\u00edtico se origin\u00f3 a mediados del siglo XX. En 1944, el Dr. Abner Brenner y Grace E. Riddell, mientras investigaban galvanoplastia tradicional<\/a> , descubri\u00f3 accidentalmente un m\u00e9todo para depositar n\u00edquel sobre superficies met\u00e1licas sin el uso de corriente el\u00e9ctrica. Este avance condujo al desarrollo del niquelado no electrol\u00edtico. Desde entonces, la tecnolog\u00eda ha evolucionado continuamente y sus aplicaciones se han ampliado, desde la electr\u00f3nica y la aeroespacial hasta las industrias del petr\u00f3leo y el gas, la automoci\u00f3n y la defensa. En este art\u00edculo, exploraremos c\u00f3mo funciona el niquelado no electrol\u00edtico, sus ventajas, propiedades, aplicaciones y m\u00e1s.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 es el niquelado no electrol\u00edtico?<\/h2>\n\n\n\n
\"Electroless-Nickel-Plating\"<\/figure>\n\n\n\n

El niquelado electrol\u00edtico (ENP) es un proceso qu\u00edmico autocatal\u00edtico que deposita una capa uniforme de aleaci\u00f3n de n\u00edquel sobre un sustrato s\u00f3lido, como metal o pl\u00e1stico, sin necesidad de una corriente el\u00e9ctrica externa. A diferencia de la galvanoplastia tradicional, que requiere electricidad para reducir los iones met\u00e1licos sobre un sustrato, la galvanoplastia no electrol\u00edtica se basa en un agente qu\u00edmico reductor (el hipofosfito de sodio) para facilitar la deposici\u00f3n de n\u00edquel.<\/p>\n\n\n\n

Este proceso da como resultado un espesor de recubrimiento constante y uniforme, incluso en geometr\u00edas complejas y superficies internas de dif\u00edcil acceso, como ranuras, orificios e interiores de tubos. La capa de n\u00edquel depositada mejora las propiedades de la superficie del sustrato proporcionando resistencia a la corrosi\u00f3n, dureza, resistencia al desgaste y, a veces, propiedades magn\u00e9ticas o lubricidad mejoradas. Por lo general, no requiere m\u00e1s acabado superficial, mecanizado o pulido despu\u00e9s del recubrimiento.<\/p>\n\n\n\n

Niquelado no electrol\u00edtico frente a galvanoplastia de n\u00edquel: ventajas clave<\/h2>\n\n\n\n
\"electroplating-vs-electroless-plating\"<\/figure>\n\n\n\n

Si bien el n\u00edquel electrol\u00edtico se utiliza com\u00fanmente por su rentabilidad e idoneidad en la producci\u00f3n de gran volumen, el niquelado electrol\u00edtico a menudo se prefiere en ciertas aplicaciones por sus ventajas \u00fanicas.<\/p>\n\n\n\n

Espesor de recubrimiento uniforme<\/h3>\n\n\n\n

Una caracter\u00edstica de gran importancia en todas las aplicaciones de ENP es la capacidad de producir un recubrimiento con un espesor muy uniforme, incluso en piezas complejas con dimensiones cr\u00edticas, como v\u00e1lvulas de bola y componentes roscados. Debido a la naturaleza autocatal\u00edtica del proceso, no hay \u00e1reas de alta o baja corriente que puedan causar un recubrimiento excesivo o insuficiente en regiones cr\u00edticas. El espesor se puede controlar estrictamente para garantizar tasas de deposici\u00f3n iguales en toda la superficie del componente. Adem\u00e1s, la superficie lisa y consistente de los recubrimientos ENP reduce la fricci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Resistencia superior a la corrosi\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n

El niquelado electrol\u00edtico es menos poroso que el n\u00edquel galvanizado. Los recubrimientos ENP con alto contenido de f\u00f3sforo, en particular, exhiben una estructura amorfa que reduce las v\u00edas de penetraci\u00f3n de sustancias corrosivas. Esto crea una barrera uniforme y densa, lo que mejora significativamente la resistencia a la corrosi\u00f3n, lo que lo convierte en la opci\u00f3n ideal para entornos qu\u00edmicos y marinos hostiles.<\/p>\n\n\n\n

No hay necesidad de conductividad el\u00e9ctrica ni equipo adicional<\/h3>\n\n\n\n

Este m\u00e9todo de revestimiento no requiere que el sustrato sea conductor de electricidad ni est\u00e9 tratado para ser conductor. Tambi\u00e9n elimina la necesidad de fuentes de alimentaci\u00f3n, \u00e1nodos y accesorios complejos. Con requisitos m\u00ednimos de equipo, el revestimiento no electrol\u00edtico reduce significativamente los costos de instalaci\u00f3n y reduce los riesgos de seguridad.<\/p>\n\n\n\n

Dureza adicional y resistencia al desgaste<\/h3>\n\n\n\n

Los dep\u00f3sitos de ENP se pueden tratar con calor para alcanzar aproximadamente el 90% de la misma dureza que el cromo. Los recubrimientos EN con bajo contenido de f\u00f3sforo miden hasta 63 en la escala Rockwell (Rc) tal como est\u00e1n recubiertos. En comparaci\u00f3n, los dep\u00f3sitos de n\u00edquel brillante tipo II creados con revestimiento electrol\u00edtico tienen una dureza de 50+ Rc.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfC\u00f3mo funciona el niquelado no electrol\u00edtico?<\/h2>\n\n\n\n
\"electroless-nickel-plating-processes\"<\/figure>\n\n\n\n

Paso 1: preparaci\u00f3n de la superficie<\/h3>\n\n\n\n

a. Limpieza y Desengrase<\/fuerte><\/p>\n\n\n\n

Primero, la superficie de la pieza se inspecciona y limpia minuciosamente para eliminar contaminantes como aceites, grasas u \u00f3xidos, para garantizar una buena adhesi\u00f3n de la capa de n\u00edquel. <\/p>\n\n\n\n

b. Activaci\u00f3n (para sustratos no met\u00e1licos o metales pasivos)<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Los materiales no met\u00e1licos (como los pl\u00e1sticos y la cer\u00e1mica) carecen inherentemente de actividad catal\u00edtica, mientras que los metales pasivos (como el acero inoxidable y el aluminio) tienden a formar \u00f3xido denso o capas pasivas en sus superficies, lo que dificulta la adhesi\u00f3n del recubrimiento y la reducci\u00f3n de los iones de n\u00edquel. Por lo general, las piezas fabricadas con estos materiales deben sumergirse en un ba\u00f1o qu\u00edmico para activar la superficie, mejorando la adhesi\u00f3n y la uniformidad del niquelado no electrol\u00edtico.<\/p>\n\n\n\n

Vale la pena se\u00f1alar que para los metales activos, como el acero al carbono y el cobre, normalmente no es necesario un paso de activaci\u00f3n espec\u00edfico. Despu\u00e9s de los pasos de pretratamiento est\u00e1ndar, como la limpieza y el grabado \u00e1cido, la superficie del sustrato es lo suficientemente activa como para proceder directamente con el niquelado no electrol\u00edtico.<\/p>\n\n\n\n

Paso 2: proceso de reacci\u00f3n autocatal\u00edtica<\/h3>\n\n\n\n

El componente central de este proceso es la soluci\u00f3n de revestimiento. El ba\u00f1o de revestimiento contiene varios elementos clave:<\/p>\n\n\n\n