{"id":1179,"date":"2024-11-05T15:25:09","date_gmt":"2024-11-05T07:25:09","guid":{"rendered":"https:\/\/chiggofactory.com\/?p=1179"},"modified":"2024-12-06T16:00:04","modified_gmt":"2024-12-06T08:00:04","slug":"metal-strength-a-detailed-guide-and-chart","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/chiggofactory.com\/es\/metal-strength-a-detailed-guide-and-chart\/","title":{"rendered":"Resistencia del metal: una gu\u00eda y un gr\u00e1fico detallados"},"content":{"rendered":"\n
La resistencia del metal es una de las propiedades mec\u00e1nicas m\u00e1s esenciales para determinar la idoneidad de un metal para aplicaciones determinadas. Significa qu\u00e9 tan bien un metal puede resistir cargas o fuerzas externas sin deformarse ni romperse. Los metales con alta resistencia son invaluables en la construcci\u00f3n, la maquinaria y la industria aeroespacial, donde sostienen estructuras y resisten condiciones extremas.<\/p>\n\n\n\n
En esta gu\u00eda, distinguiremos los tipos de resistencia, analizaremos los factores que influyen en la resistencia del metal y c\u00f3mo se pueden manipular para mejorar el rendimiento de un metal. Adem\u00e1s, le proporcionaremos una tabla de resistencia del metal para ayudarle a elegir el material met\u00e1lico que desee de forma m\u00e1s intuitiva.<\/p>\n\n\n\n
Los materiales exhiben diferentes tipos de resistencia dependiendo de c\u00f3mo se aplica la carga. Estos son los tipos fundamentales de condiciones de carga para una varilla:<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n A continuaci\u00f3n, analizaremos en detalle varios de los tipos de fuerza m\u00e1s comunes.<\/p>\n\n\n\n La resistencia a la tracci\u00f3n se refiere a la cantidad m\u00e1xima de tensi\u00f3n de tracci\u00f3n (tracci\u00f3n o estiramiento) que un material puede soportar antes de romperse. Mide cu\u00e1nta carga puede soportar un material antes de fallar.<\/p>\n\n\n\n Esta curva tensi\u00f3n-deformaci\u00f3n representa un comportamiento de tracci\u00f3n t\u00edpico. Los puntos A, B y C representan tres nodos clave de resistencia a la tracci\u00f3n, que sirven como puntos de referencia que indican transformaciones significativas en las propiedades del producto bajo tensi\u00f3n. Revisemos estos tres puntos uno por uno.<\/p>\n\n\n\n L\u00edmite el\u00e1stico (Punto A): <\/strong>Significa la tensi\u00f3n m\u00e1xima que un material puede soportar antes de experimentar una deformaci\u00f3n pl\u00e1stica permanente. M\u00e1s all\u00e1 de este punto, el material no volver\u00e1 a su forma original cuando se elimine la tensi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Los fabricantes utilizan el l\u00edmite el\u00e1stico para establecer l\u00edmites operativos seguros para mantener la integridad estructural y la funcionalidad de los materiales. Tambi\u00e9n se utiliza como criterio para definir fallas en muchos c\u00f3digos de ingenier\u00eda.<\/p>\n\n\n\n Resistencia m\u00e1xima (Punto B): <\/strong>Cuando se habla de resistencia a la tracci\u00f3n en general, generalmente se hace referencia a la resistencia a la tracci\u00f3n \u00faltima (UTS). Representa la carga m\u00e1xima que un material puede soportar antes de comenzar a estrecharse. A partir de este punto, el \u00e1rea de la secci\u00f3n transversal se reduce, lo que provoca una disminuci\u00f3n de la tensi\u00f3n que el material puede soportar hasta romperse.<\/p>\n\n\n\n Puede evaluar la resistencia a la tracci\u00f3n de un metal utilizando una m\u00e1quina de prueba de tracci\u00f3n (tambi\u00e9n conocida como m\u00e1quina de prueba universal o UTM). Dispone de dos pinzas que sujetan la probeta por ambos extremos. Durante la prueba, la m\u00e1quina aplica una fuerza de tracci\u00f3n controlada a la pieza hasta que se rompe. La fuerza de tracci\u00f3n (o tensi\u00f3n) aplicada y el alargamiento se miden durante toda la prueba para determinar el rendimiento del metal y la resistencia m\u00e1xima a la tracci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Resistencia a la rotura (Punto C):<\/strong> la tensi\u00f3n a la que el material finalmente falla y se rompe. Se utiliza para dise\u00f1ar componentes que puedan soportar condiciones extremas, garantizando la seguridad al prevenir fallas catastr\u00f3ficas.<\/p>\n\n\n\n Este tipo de resistencia mide la capacidad de un material para resistir fuerzas que lo comprimen o acortan. Es la carga de compresi\u00f3n m\u00e1xima que un material puede soportar sin fallar.<\/p>\n\n\n\n Puede evaluar la resistencia a la compresi\u00f3n utilizando una m\u00e1quina de prueba de compresi\u00f3n. Normalmente utiliza placas que aplican presi\u00f3n a la pieza desde ambos extremos, aplicando una fuerza de compresi\u00f3n controlada hasta que el metal se deforma o se rompe. El punto donde comienza a ocurrir la deformaci\u00f3n indica la resistencia a la compresi\u00f3n de ese metal.<\/p>\n\n\n\n La resistencia al impacto mide la capacidad de un material para resistir fracturas o deformaciones cuando se somete a impactos o choques repentinos y r\u00e1pidos. Representa la capacidad del material para absorber y resistir la energ\u00eda cin\u00e9tica de los objetos que impactan.<\/p>\n\n\n\n Por lo general, se mide utilizando una m\u00e1quina de prueba de impacto, como los probadores Charpy o Izod. Estas m\u00e1quinas golpean una muestra con muescas con un martillo pendular y registran la energ\u00eda absorbida por la muestra durante la fractura.<\/p>\n\n\n\n Comprender la resistencia del metal es un aspecto crucial para comprender el rendimiento del material. Esto nos permite tomar decisiones informadas sobre la selecci\u00f3n de los materiales adecuados para diversas aplicaciones.<\/p>\n\n\n\n La resistencia de los metales tiene una importancia primordial para garantizar la seguridad y durabilidad de estructuras y componentes, especialmente en aplicaciones cruciales que abarcan maquinaria, puentes y edificios. Adquirir conocimiento sobre esto ayuda a prevenir fallas que pueden provocar accidentes, lesiones o muertes, y garantiza una vida \u00fatil prolongada de los productos, lo que en \u00faltima instancia reduce la frecuencia de reparaciones y reemplazos.<\/p>\n\n\n\n Aprender sobre la resistencia del metal permite optimizar el rendimiento en diversas aplicaciones. Por ejemplo, en las industrias automotriz y aeroespacial, el uso de metales con la resistencia adecuada puede mejorar la eficiencia del combustible, reducir el peso y mejorar el rendimiento general.<\/p>\n\n\n\n Al comprender la resistencia de los diferentes metales, los fabricantes pueden tomar decisiones rentables. Elegir el metal adecuado para la aplicaci\u00f3n adecuada puede minimizar el desperdicio de material, reducir los costos de producci\u00f3n y extender la vida \u00fatil de los productos, lo que genera ahorros a largo plazo.<\/p>\n\n\n\n Aprender sobre la resistencia del metal abre posibilidades para soluciones innovadoras de dise\u00f1o e ingenier\u00eda. Permite la creaci\u00f3n de estructuras y productos m\u00e1s ligeros, m\u00e1s fuertes y m\u00e1s eficientes, superando los l\u00edmites de lo que es t\u00e9cnicamente posible.<\/p>\n\n\n\n A continuaci\u00f3n, presentaremos algunos metales que se utilizan mucho en la pr\u00e1ctica debido a su alta resistencia.<\/p>\n\n\n\n El titanio es un metal natural, conocido por su alta relaci\u00f3n resistencia-peso. Adem\u00e1s de su naturaleza liviana y su excepcional resistencia a la tracci\u00f3n, el titanio tambi\u00e9n es altamente resistente a la corrosi\u00f3n, lo que lo convierte en una excelente opci\u00f3n para implantes m\u00e9dicos, aeroespaciales y piezas automotrices de alto rendimiento.<\/p>\n\n\n\n A menudo se utiliza en forma de aleaci\u00f3n para mejorar a\u00fan m\u00e1s sus propiedades. Un ejemplo com\u00fan es la aleaci\u00f3n de titanio Ti-6Al-4V, que incluye aluminio y vanadio y se usa ampliamente en la industria aeroespacial.<\/p>\n\n\n\n Entre los metales naturales, el tungsteno se considera el m\u00e1s fuerte debido a su mayor resistencia a la tracci\u00f3n, que alcanza hasta 1.725 MPa. Junto con su punto de fusi\u00f3n m\u00e1s alto, el tungsteno es incre\u00edblemente valioso en aplicaciones que exigen durabilidad y resistencia al calor extremas. Sin embargo, suele ser quebradizo. Para compensar esta propiedad, el tungsteno com\u00fanmente se alea con otros elementos como el carbono. El carburo de tungsteno se usa ampliamente en herramientas de corte, equipos de miner\u00eda y superficies resistentes al desgaste debido a su excepcional dureza y durabilidad.<\/p>\n\n\n\n Con una dureza de 8,5 en la escala de Mohs, el cromo se considera uno de los metales m\u00e1s duros de la Tierra y est\u00e1 incluido en la lista de los metales m\u00e1s fuertes. Sin embargo, el cromo no se utiliza habitualmente en su forma pura debido a su fragilidad. A menudo se utiliza en cromado para proporcionar una superficie dura y resistente a la corrosi\u00f3n en metales y pl\u00e1sticos. Adem\u00e1s, el cromo tambi\u00e9n se utiliza en aleaciones de alto rendimiento para mejorar la resistencia, la resistencia al desgaste y la resistencia a la corrosi\u00f3n. El acero inoxidable es un ejemplo t\u00edpico de este tipo de aleaci\u00f3n y es uno de los materiales m\u00e1s utilizados en diversas industrias.<\/p>\n\n\n\n El acero, que se obtiene aleando hierro con carbono y algunos otros elementos, es el material de ingenier\u00eda y construcci\u00f3n m\u00e1s importante. La resistencia del acero var\u00eda seg\u00fan sus componentes de aleaci\u00f3n. A continuaci\u00f3n se muestran algunos tipos comunes del acero m\u00e1s resistente:<\/p>\n\n\n\n El acero inoxidable<\/strong> es una aleaci\u00f3n de hierro, cromo y, a menudo, manganeso. Es conocido por su excelente resistencia a la corrosi\u00f3n, con un l\u00edmite el\u00e1stico de alrededor de 1560 MPa y una resistencia m\u00e1xima a la tracci\u00f3n de hasta 1600 MPa. Esto lo hace ideal para utensilios de cocina, instrumentos m\u00e9dicos y materiales de construcci\u00f3n porque es duradero y resistente al \u00f3xido.<\/p>\n\n\n\n El acero de alta resistencia y baja aleaci\u00f3n (HSLA)<\/strong> es otro tipo. Es una aleaci\u00f3n de hierro con peque\u00f1as cantidades de cobre, n\u00edquel, vanadio, titanio y niobio. HSLA es liviano pero muy fuerte y resistente, gracias a t\u00e9cnicas de microaleaci\u00f3n y tratamiento t\u00e9rmico. Se utiliza ampliamente en la fabricaci\u00f3n de autom\u00f3viles, construcci\u00f3n estructural, construcci\u00f3n de puentes y tuber\u00edas, donde la alta resistencia y el bajo peso son cruciales.<\/p>\n\n\n\n El acero martens\u00edtico<\/strong> es una aleaci\u00f3n de hierro con n\u00edquel, cobalto, molibdeno y titanio, y tiene un contenido muy bajo de carbono. Este acero es conocido por su resistencia y tenacidad ultraaltas, logradas mediante un tratamiento t\u00e9rmico de envejecimiento. Se utiliza en aplicaciones de alto rendimiento como aeroespaciales, herramientas, trenes de aterrizaje de aviones, carcasas de motores de cohetes y engranajes de alto rendimiento.<\/p>\n\n\n\n El acero para herramientas<\/strong> se fabrica con elementos como tungsteno, molibdeno, cromo y vanadio. Es incre\u00edblemente duro y resistente a la abrasi\u00f3n, y puede mantener un borde afilado a altas temperaturas. El acero para herramientas es esencial para fabricar herramientas de corte, matrices y moldes, especialmente donde se necesita alta resistencia al desgaste y tenacidad.<\/p>\n\n\n\n Inconel<\/strong> es una familia de superaleaciones a base de n\u00edquel-cromo conocida por su alta resistencia y excelente resistencia a la oxidaci\u00f3n y la corrosi\u00f3n, incluso a altas temperaturas. Inconel es particularmente \u00fatil en las industrias aeroespacial, marina y de procesamiento qu\u00edmico, donde los materiales deben soportar tensiones mec\u00e1nicas y t\u00e9rmicas severas sin degradarse.<\/p>\n\n\n\n Despu\u00e9s de comprender los metales m\u00e1s fuertes que se usan com\u00fanmente en la fabricaci\u00f3n de metales, podemos apreciar que la aleaci\u00f3n (espec\u00edficamente agregar nuevos elementos) es un m\u00e9todo clave para mejorar la resistencia. M\u00e1s all\u00e1 de la aleaci\u00f3n, a menudo se emplean otros m\u00e9todos pr\u00e1cticos para mejorar a\u00fan m\u00e1s la resistencia de los metales y satisfacer las demandas cada vez mayores de las aplicaciones modernas.<\/p>\n\n\n\n Si bien esto es t\u00e9cnicamente una forma de aleaci\u00f3n, se centra en c\u00f3mo los elementos a\u00f1adidos se integran en la estructura cristalina del metal para mejorar su resistencia. Este proceso implica agregar \u00e1tomos de un elemento de aleaci\u00f3n a la red cristalina del metal base para formar una soluci\u00f3n s\u00f3lida. Los \u00e1tomos incorporados crean distorsiones de la red que impiden el movimiento de dislocaci\u00f3n, aumentando as\u00ed la resistencia del metal.<\/p>\n\n\n\n El tratamiento t\u00e9rmico es un proceso controlado que se utiliza para mejorar el rendimiento de un metal modificando su estructura. A continuaci\u00f3n se muestran algunos m\u00e9todos comunes de tratamiento t\u00e9rmico para mejorar la resistencia del metal:<\/p>\n\n\n\n El enfriamiento implica calentar el metal a una temperatura alta y luego enfriarlo r\u00e1pidamente en un medio como agua, aceite o aire. Este r\u00e1pido enfriamiento atrapa los \u00e1tomos de carbono dentro de la estructura cristalina, formando una fase martens\u00edtica dura. Este aumento de dureza suele ir acompa\u00f1ado de un aumento de la resistencia a la tracci\u00f3n. Pero este enfriamiento extremo tambi\u00e9n puede introducir tensiones internas y fragilidad.<\/p>\n\n\n\n El templado a menudo se aplica despu\u00e9s del enfriamiento para aliviar estas tensiones y restaurar parte de la ductilidad perdida durante el enfriamiento. Si bien reduce ligeramente la dureza, mejora la tenacidad y crea una microestructura m\u00e1s estable, mejorando as\u00ed la capacidad del metal para resistir impactos y tensiones.<\/p>\n\n\n\n La normalizaci\u00f3n implica calentar el metal por encima de su temperatura cr\u00edtica y luego enfriarlo al aire. Este proceso produce una estructura m\u00e1s uniforme y de grano fino, mejorando la resistencia del metal.<\/p>\n\n\n\n Implica calentar el metal a una temperatura moderada y mantener esa temperatura durante un per\u00edodo prolongado para permitir que se formen finos precipitados dentro de la estructura cristalina del metal. Estos precipitados aumentan el l\u00edmite el\u00e1stico y la dureza del material al impedir el movimiento de dislocaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n El trabajo en fr\u00edo, tambi\u00e9n conocido como endurecimiento por deformaci\u00f3n, implica deformar pl\u00e1sticamente el metal a temperatura ambiente mediante procesos como laminaci\u00f3n, trefilado o extrusi\u00f3n. Esta deformaci\u00f3n aumenta la densidad de las dislocaciones dentro de la estructura cristalina, dificultando su movimiento y fortaleciendo as\u00ed el material.<\/p>\n\n\n\n La tabla de resistencia del metal proporciona un criterio fiable para elegir materiales adecuados para aplicaciones espec\u00edficas. Proporciona una evaluaci\u00f3n integral del rendimiento de un metal bajo diversas condiciones de carga. Puede utilizarlo para comparar r\u00e1pidamente las propiedades de diferentes metales.<\/p>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n\n
1. Resistencia a la tracci\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n

<\/figure>\n\n\n\n2. Resistencia a la compresi\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n3. Resistencia al impacto<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n\u00bfPor qu\u00e9 necesitamos aprender sobre la resistencia del metal?<\/h2>\n\n\n\n
Seguridad y durabilidad<\/h3>\n\n\n\n
Mejorar el rendimiento<\/h3>\n\n\n\n
Rentabilidad<\/h3>\n\n\n\n
Dise\u00f1o innovador<\/h3>\n\n\n\n
Los metales m\u00e1s fuertes utilizados en la fabricaci\u00f3n de metales<\/h2>\n\n\n\n

Titanio<\/h3>\n\n\n\n
Tungsteno<\/h3>\n\n\n\n
Cromo<\/h3>\n\n\n\n
Acero<\/h3>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo mejorar la resistencia del metal?<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\nFortalecimiento del endurecimiento de la soluci\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n
Tratamiento t\u00e9rmico<\/h3>\n\n\n\n
\n
\n
\n
Trabajo en fr\u00edo<\/h3>\n\n\n\n
Tabla de resistencia del metal<\/h2>\n\n\n\n
Tipos de metales<\/strong><\/strong><\/td> Resistencia a la tracci\u00f3n<\/strong>
<\/strong>(PSI)<\/strong><\/strong><\/td>Fuerza de producci\u00f3n<\/strong>
<\/strong>(PSI)<\/strong><\/strong><\/td>Dureza Rockwell<\/strong>
<\/strong>(Escala B)<\/strong><\/strong><\/td>Densidad<\/strong>
<\/strong>(kg\/m\u00b3)<\/strong><\/strong><\/td><\/tr>Acero inoxidable 304<\/td> 90.000<\/td> 40.000<\/td> 88<\/td> 8000<\/td><\/tr> Aluminio 6061-T6<\/td> 45.000<\/td> 40.000<\/td> 60<\/td> 2720<\/td><\/tr> Aluminio 5052-H32<\/td> 33.000<\/td> 28.000<\/td> -<\/td> 2680<\/td><\/tr> Aluminio 3003<\/td> 22.000<\/td> 21.000<\/td> 20 a 25<\/td> 2730<\/td><\/tr> Acero A36<\/td> 58-80.000<\/td> 36.000<\/td> -<\/td> 7800<\/td><\/tr> Acero Grado 50<\/td> 65.000<\/td> 50.000<\/td> -<\/td> 7800<\/td><\/tr> Lat\u00f3n amarillo<\/td> -<\/td> 40.000<\/td> 55<\/td> 8470<\/td><\/tr> Lat\u00f3n rojo<\/td> -<\/td> 49.000<\/td> 65<\/td> 8746<\/td><\/tr> Cobre<\/td> -<\/td> 28.000<\/td> 10<\/td> 8940<\/td><\/tr> Bronce fosforado<\/td> -<\/td> 55.000<\/td> 78<\/td> 8900<\/td><\/tr> Bronce Aluminio<\/td> -<\/td> 27.000<\/td> 77<\/td> 7700-8700<\/td><\/tr> Titanio<\/td> 63.000<\/td> 37.000<\/td> 80<\/td> 4500<\/td><\/tr><\/tbody><\/table> Trabaje con Chiggo para la selecci\u00f3n y el mecanizado de metales<\/h2>\n\n\n\n